top of page

 2018

 

 

Microcosmos elaboradas a partir de distintas técnicas: cerámica, resina,3D. y dispositivos sonoros y audiovisuales  de reproducción   a escala pequeña. Representación de las tensiones y olvidos de  territorios cercanos  que se enfrentan a las paradojas de los efectos del deterioro ambiental  imperante en cada rincón del planeta.  

Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos para Artistas de la gobernación de Boyacá año 2017

!
Micropaisajes de páramo

 2008

 

 

BOSQUE NATIVO 

 

Proyecto que comienza en el año 2008.

Fase 1 - entrega de cajas a través de correo con semillas de arboles nativos envueltas en arcilla para su conservación, la caja va acompañada de un texto

Fase 2 Siembra colectiva de un Bosque nativo/ Acción de siembra / En colaboración con Juan Muñoz, Hersilda Sánchez, Sofia Gutierrez, Juliana Jaramillo, Luis Falla, Javier Falla, Martha Rodríguez/2012.

Fase 3 permanente: Cuidado del bosque sembrado, Actualmente ya es bosque 

2-2.jpg
4.jpg
Bosque Nativo
Captura de pantalla 2020-06-01 a la(s) 8
7.jpg

 2019

 

 

«Oír el Latido»

 

Estetoscopio. Pieza en madera, usado tradicionalmente en partería para escuchar el ritmo cardíaco del bebé dentro de la barriga. Esta pieza surge como un punto de cruce entre intereses personales de indagación sobre prácticas agrícolas alternativas, medicina ancestral, usos y aplicaciones de las plantas con la experiencia personal de la maternidad. En este cruce quise destacar una serie de procedimientos y conocimientos que posibilitan una nueva mirada sobre la etapa de gestación y parto en las mujeres.

El librillo que lo acompaña es un Flip book que son las instrucciones ilustradas sobre el uso del estetoscopio

Proyecto participante en 16 Salón regional de artistas Zona Centro 

Animal
16sra_maria_paula_falla_artistas.jpg

 2010

 

 

ANIMAL

colección de pelo de 2 años

bola pelo.jpg
Colección de objetos verdes

 2010

 

 

COLECCION DE BASURA VERDE

58820_10150264465355727_4951451_n.jpg
Baldosín
Huerta portátil

2024

 

 

AFUERA-ADENTRO: SER DE PÁRAMO 

¨Afuera-Adentro: Ser de páramo¨se desarrolló    como una instalación sonora que fue activada mediante la participación de los asistentes a la exposición y  cuya atmósfera invitaba a desconectarse de la realidad visual. El lugar estaba dispuesto  con altavoces asi como dispositivos mecánicos y electrónicos  dispersos estratégicamente, dispuestos para emitir sonidos naturales grabados (como lluvia, viento, canto de aves) pero también sonidos creados mediante mecanismos artificiales que imitaran o alteraran esos sonidos (como el sonido de engranajes, vibraciones de metales, y la activación de instrumentos prehispánicos).

Los participantes fueron invitados a entrar al salón, en silencio, y se les pidió cerrar los ojos para enfocar su atención completamente en el sonido y las instrucciones que recibirían.

!
bottom of page